NOTA DEL EDITOR: La siguiente entrevista fue realizada en 2019.
* * *
En el Meet-the-Author Summer Forum 2019 organizado por MOI Global, Tom Jacobs presentó una charla dedicada a las obras de Maurece Schiller sobre situaciones especiales, con especial atención a How to Profit from Special Situations in the Stock Market. Jacobs no solo ha estudiado a fondo estos textos, sino que ha sido el responsable de su reedición y publicación autorizada por los descendientes de Schiller, rescatando para nuevas generaciones de inversores una de las vertientes más fascinantes del value investing.
Tom Jacobs es socio y gestor de carteras en Huckleberry Capital Management, una firma de asesoramiento financiero con sede en Marfa, Texas, y presencia en más de 25 estados de EE. UU. y varios países. Su trayectoria combina el análisis financiero con la enseñanza y la divulgación: ha sido analista senior en The Motley Fool, fundador de su propia firma de research junto a Jeff Fischer, y autor de varios libros sobre inversión, entre ellos What’s Behind the Numbers? y How to Retire on Dividends. Con un estilo directo, cargado de humor y crítica al pensamiento complaciente, Jacobs lleva más de dos décadas ayudando a los inversores a comprender el riesgo y desmitificar las finanzas desde una perspectiva práctica y rigurosa.
Sobre Maurece Schiller
Maurece Schiller dejó Dartmouth para empezar su carrera en Wall Street en 1922 como «runner», encargado de llevar las órdenes de los clientes desde la oficina de la firma de corretaje hasta el parqué de la bolsa y regresar con la confirmación. Su experiencia presenciando prácticas dudosas y riesgos imprudentes, que terminaron en el colapso de 1929 y la Gran Depresión, le llevó a definir su misión profesional: la práctica y el estudio de las situaciones especiales, diseñadas para minimizar el riesgo de los inversores.
Desde la década de 1930, Schiller perfeccionó e inventó nuevas estrategias de situaciones especiales, ofreciendo a los inversores la posibilidad de obtener rentabilidades casi sin riesgo y protegerse frente a crisis devastadoras. En los años 40, llegó a ser Director de Research en Newburger & Loeb. Tras publicar sus primeros libros sobre situaciones especiales en 1955, 1959 y 1961 —los primeros tratados exhaustivos sobre el tema—, se trasladó a Santa Bárbara, donde trabajó con clientes particulares a través de su propia firma registrada de asesoramiento financiero. Publicó otros dos libros más en 1964 y 1966, y siguió escribiendo artículos especializados hasta principios de los años 70. Sus obras fueron las únicas referencias completas sobre el campo de las situaciones especiales hasta 1997.
* * *
John Mihaljevic: Cuéntanos cómo surgió este proyecto en el que asumiste la edición y reedición de los libros de Maurece Schiller sobre situaciones especiales.
Tom Jacobs: Fue bastante accidental y, en cierto modo, irónico. Yo era el asesor de un proyecto de investigación sobre situaciones especiales en The Motley Fool. Mi analista senior, Jim Royal, y yo éramos seguidores del libro You Can Be a Stock Market Genius, de Joel Greenblatt, que ha tenido una enorme influencia. Nos preguntábamos de dónde salía todo aquello. ¿Era una invención completamente original? Un día, Jim Royal —mi colaborador— me envió un PDF sin ningún comentario; algo bastante típico entre nosotros. Abrí el archivo y vi que decía Investor’s Guide to Special Situations in the Stock Market, por Maurece Schiller. Donde Jim tiende al silencio, yo no. Empecé a saltar de la emoción. Le dije: «¡Tenemos este libro de 1966!». Revisé el índice y allí estaban todas las situaciones especiales que uno pudiera imaginar… 31 años antes de que You Can Be a Stock Market Genius viera la luz.
Mihaljevic: ¿Cómo es posible que estos libros se perdieran en la historia hasta que los redescubriste?
Jacobs: Es, en parte, un misterio. En 2014 localicé a los dos hijos adultos de Schiller, que entonces estaban ya en sus ochenta. Les dije: «Este material es extraordinario. Se ha perdido.» Su reacción inicial fue: «¿Y este quién es?». Los libros estaban en la estantería de su padre, pero él nunca hablaba de ellos. No comprendían su relevancia. Les pregunté: «¿Cuántos más hay? ¿Qué les parecería reeditar los libros, dado que están descatalogados?» Según sus hijos, estos libros podrían haber caído en el olvido precisamente porque Schiller era un hombre extremadamente reservado. No era alguien que se autopromocionase. Además, en nuestro sector, las grandes reputaciones suelen construirse alrededor de gestores de hedge funds con historiales demostrables al frente de sociedades de inversión. Schiller, en cambio, era un representante registrado; lo que hoy sería el equivalente a un asesor financiero regulado. No era una figura pública. No estaba dirigiendo un Graham-Newman, por así decirlo.
En nuestro sector, las grandes reputaciones suelen construirse alrededor de gestores de hedge funds… Schiller era un asesor financiero regulado. No era una figura pública.
Mihaljevic: ¿Sabes si Joel Greenblatt había leído originalmente los libros? ¿Has hablado con él desde que empezaste el proyecto?
Jacobs: Sí, conocía los libros. Por ejemplo, quizás hayas visto en internet aquellas notas del curso de Joel que circulaban a principios de los 2000, donde menciona claramente el libro de Schiller de 1959. Cuando empecé con el proyecto —pensando ingenuamente que me llevaría la mitad o un tercio del tiempo que acabó llevando—, Joel se mostró totalmente dispuesto. Fue encantador, y hablamos un rato. Estaba encantado de que este proyecto saliera adelante.
Tengo que contar una historia relacionada. ¿Cómo llegué a hablar con Joel Greenblatt, que para mí —y para muchos de nosotros en el campo de las situaciones especiales— es casi una deidad? Resulta que yo estaba ayudando a organizar la reunión de mi 40º aniversario de graduación del instituto. Contacté con Blake Darcy, que fue la mano derecha de Joel en el lanzamiento de sus fondos de inversión. ¿Puedes creerlo? Habíamos jugado juntos en primaria. En fin, me dijo: «Por supuesto que te pongo en contacto con Joel». Joel fue increíblemente amable y muy receptivo. Me comentó que reparte estos libros en sus clases.
Miembros, inicien sesión abajo para continuar leyendo esta entrada.
Aplica por una membresía en la lista de espera
MOI Global es una comunidad de inversores inteligentes en la cual los miembros son invitados para participar en ella. MOI Global en Español es parte de los servicios que incluye la membresía de MOI Global, y su contenido vendrá incluido con la membresía de MOI Global sin un aumento en el precio.
Por ahora MOI Global está aceptando únicamente miembros hispanos, así que si estás interesado, puedes agregar tus datos y te contactaremos.
About The Author: MOI Global Editorial Team
The MOI Global Editorial Team, led by John Mihaljevic, CFA, includes community builders, event organizers, writers, editors, research associates, security analysts, and fanatical member support advocates. Our sole purpose is to serve the members of MOI Global as well as we possibly can in order to help them learn, invest intelligently, and build lifelong friendships with like-minded people.
Who is MOI Global? In recent years, The Manual of Ideas has expanded to become more than simply “the very best investing newsletter on the planet” (Mohnish Pabrai). We are now a thriving global community of intelligent investors, connected through great ideas, thought-provoking interviews, online conferences, live member events, and much more.
Members of MOI Global enjoy complimentary access to a growing array of resources and content related to the art of intelligent investing. Members also enjoy preferential access to selected offline events as well as exclusive access to other events hosted by MOI Global, including the Zurich Project Summit, the Latticework Conference, and Ideaweek.
More posts by MOI Global Editorial Team