NOTA DEL EDITOR: La siguiente entrevista fue realizada en 2024.

* * *

Tuvimos el placer de entrevistar a Gwen Hofmeyr, fundadora de Maiden Financial y exanalista de renta variable en Tiny. Reconocida por su enfoque riguroso y reflexivo en el análisis de inversiones, es celebrada por su profunda capacidad investigativa en el anáisis de acciones y su compromiso con la generación de ideas diferenciadas. En esta entrevista exclusiva, Gwen nos comparte su trayectoria poco convencional en el mundo de las finanzas, sus métodos para generar ideas de inversión y su consejo para quienes quieren iniciarse en la inversión sin una formación financiera.

MOI Global: Cuéntanos sobre tu trayectoria y carrera profesional.

Gwen Hofmeyr: Antes que nada, quiero agradecerte por tomarte el tiempo para entrevistarme, Ezra. Siempre es un placer compartir con la comunidad de MOI Global.

Estudié ciencias políticas en la Universidad de Victoria, en Columbia Británica, Canadá, con un enfoque en teoría política y filosofía. Después de descartar la idea de seguir una carrera en el ámbito académico, me encontré en la desafortunada situación de enfrentarme a un futuro en políticas públicas, y me sentía miserable. La idea de pasar los próximos treinta años asesorando a gobiernos sobre políticas que con frecuencia resultan ineficaces me tenía tan animada como un día gris y lluvioso. Algo tenía que cambiar.

Afortunadamente, un tío muy cercano se retiró a principios de sus cuarenta gracias a su conocimiento sobre inversiones, y su influencia me impactó desde una edad temprana. Como resultado, cuando empecé a explorar un cambio de carrera, las finanzas fueron mi primera opción natural. Así que inicié el camino de aprender a invertir, pero, en lugar de seguir la ruta del “hacerse rico lentamente”, decidí que un “buen” punto de partida sería ver videos de day trading en YouTube.

Por suerte, mi primera cita con el day trading también fue la última, ya que perdí más del 10% de mi cuenta de inversión en apenas treinta minutos operando con una acción de biotecnología. Traumada por la experiencia, decidí que el day trading no era para mí, y sin pensarlo dos veces, me dirigí a una librería de segunda mano para comprar mi primer libro sobre inversiones: One Up on Wall Street, de Peter Lynch.

Esa decisión única cambió el rumbo de mi vida. No tenía idea de que el proceso de análisis de valores pudiera ser tan intelectualmente estimulante, y me enamoré perdidamente de todo lo relacionado con la inversión.

Después de leer varias docenas de libros, escribir un blog financiero amateur y adoptar una actitud de “deja que tu trabajo hable por ti”, conseguí mi primer empleo como analista de renta variable en Tiny en octubre de 2018. Afortunadamente para mi desarrollo analítico, los cofundadores de Tiny, Andrew Wilkinson y Chris Sparling, tienen una marcada preferencia por la delegación. Así que, en lugar de ofrecerme mentoría, me dieron el equivalente metafórico de una botella de agua y una pala, y me enviaron al desierto con un amistoso: «¡Buena suerte!».

No tenía idea de que el proceso de análisis de valores pudiera ser tan intelectualmente estimulante, y me enamoré perdidamente de todo lo relacionado con la inversión.

La consecuencia fue que, en lugar de desarrollarme dentro del statu quo de la industria, donde los analistas reciben instrucciones y asignaciones claras, tuve que descubrir por mí misma cómo aportar valor a Tiny. Esto me obligó a desarrollar un nivel de introspección que, en mi opinión, es poco común en nuestro sector, ya que mi desempeño en la empresa dependía de que lograra concentrarme al máximo en comprender las condiciones conductuales y ambientales en las que produzco mi mejor y más eficiente trabajo.

Con el tiempo, no solo adquirí conciencia sobre mi propio comportamiento, lo que implicó desarrollar sistemas para gestionar mi flujo de trabajo y los desencadenantes de irracionalidad, sino que también comprendí cómo me relacionaba con los demás.

Esto me llevó a cuestionarme con frecuencia cosas como:

  • «¿De qué están hablando otros analistas e inversores?»
  • «¿Qué les gusta a los inversores y qué no les gusta?»
  • «¿Cómo describen los inversores a las compañías y las industrias que analizan?»
  • «¿Cómo abordan los inversores el análisis de empresas y la generación de ideas?»
  • «¿Hay industrias o empresas que los inversores evitan analizar o que descartan de manera presuntuosa?»
  • «¿Para qué están siendo contratados los analistas y para qué no?»
  • «¿Cómo transcurre el día a día de un inversor o analista promedio?»

¿Cómo se comportan las personas y cómo me comporto yo en relación con ellas?

A través de la observación de otros y del mercado en general, no pude evitar notar que vivimos en un mundo donde la investigación de equity de alta calidad y en profundidad es cada vez más escasa. Con las estrategias de inversión pasiva y cuantitativa representando ahora la mayoría de los fondos a nivel global, el mercado está recompensando estrategias que, en gran medida, son indiferentes al precio.

Este es quizás el mayor golpe para la Hipótesis del Mercado Eficiente en la actualidad: existe un desincentivo estructural para la participación activa en los mercados, lo que está teniendo un impacto observable en la eficiencia del mercado y en la realización del tipo de trabajo profundo necesario para la valoración racional de valores.

Para cerrar esa brecha, en junio de 2024 fundé Maiden Financial, una firma de research independiente que busca proporcionar a los inversores profesionales un análisis diferenciado y profundo sobre empresas e industrias. La idea es asumir el tipo de trabajo enfocado que muchos gestores y analistas no tienen tiempo de hacer, y establecer un alto estándar sobre lo que debería ser un análisis de equity bien fundamentado.

Miembros, inicien sesión abajo para continuar leyendo esta entrada.

Aplica por una membresía en la lista de espera

MOI Global es una comunidad de inversores inteligentes en la cual los miembros son invitados para participar en ella. MOI Global en Español es parte de los servicios que incluye la membresía de MOI Global, y su contenido vendrá incluido con la membresía de MOI Global sin un aumento en el precio.

Por ahora MOI Global está aceptando únicamente miembros hispanos, así que si estás interesado, puedes agregar tus datos y te contactaremos.