NOTA DEL EDITOR: Este texto es obtenido de una carta trimestral de Draco Global SICAV.
* * *
Hemos comentado muchas veces que cuando los inversores analizan empresas, algunos sí que hacen un gran esfuerzo en entender el modelo de negocio, el entorno competitivo y las perspectivas de futuro; pero la mayoría descuida un análisis forense de la contabilidad. Muchas veces no hace falta entrar en gran detalle por qué simples reglas contables pueden ayudar a descartar o al menos a no invertir gran cantidad de dinero en una empresa.
¿Qué dice el informe de Muddy Waters?
El ROIC y el IRR que calcula BUR están manipulados y no se ajustan a la realidad. Muddy describe siete técnicas con las que cree que BUR está engañando a sus accionistas de forma detallada. Nosotros vamos solo a centrarnos en un párrafo que aparece en la página 3 de su informe, el cual era suficiente para no plantearse una fuerte inversión en BUR.
ASC 820 Fair Value Measurements and Disclosures (Formerly FAS No. 157 for US GAAP) y IFRS 13 Fair Value Measurement, son las reglas contables que rigen el cálculo de “Fair Value” o Valor Razonable para activos y pasivos financieros. Este estándar contable ha generado gran controversia durante los últimos años, vamos a ver exactamente porqué.
IFRS 13 define al valor razonable como el precio que se recibe en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de medición por la venta de un activo o la transferencia de un pasivo. La evaluación del valor razonable se hace con la ayuda de procedimientos adecuados como el enfoque de mercado (market method), el enfoque de costos (cost method) y el enfoque de ingresos (income method). Por último, los parámetros utilizados para el cálculo se pueden clasificar o jerarquizar en tres niveles:
- Nivel 1: Datos directamente observables en mercado. El ejemplo más sencillo sería el del precio de una acción.
- Nivel 2: Si no existe un mercado activo se haría uso de datos indirectamente observables. Un ejemplo serian datos de precios para activos similares o comparables o bien fórmulas de cálculo basadas en datos observables (acciones o tipo de interés por ejemplo).
- Nivel 3: Datos no observables donde el valor razonable se calcula mediante datos internos de la propia compañía, por tanto, se trata de la categoría más subjetiva de las tres posibles. El valor razonable se calcula principalmente mediante hipótesis y puede tomar la forma de un descuento de flujos de caja o mediante empresas comparables por ejemplo (Mark to Model).
Las empresas cotizadas deben detallar en su memoria anual el importe de activos y pasivos financieros en cada categoría. En la siguiente tabla observamos la clasificación que hace BUR a cierre de 2018:
Las compañías también están obligadas a detallar la evolución interanual de la categoría 3 o Nivel 3. Es interesante analizar esta categoría porqué su calculo es dinámico y los datos utilizados para determinar el fair value o valor razonable son cambiantes año a año. Como el valor razonable de Nivel 3 es el más subjetivo, los inversores deberían de analizar con mucho cuidado su contenido y tratar de hablar con la propia empresa para conocer que técnica de valoración utiliza para determinar su valor.
Miembros, inicien sesión abajo para continuar leyendo esta entrada.
Aplica por una membresía en la lista de espera
MOI Global es una comunidad de inversores inteligentes en la cual los miembros son invitados para participar en ella. MOI Global en Español es parte de los servicios que incluye la membresía de MOI Global, y su contenido vendrá incluido con la membresía de MOI Global sin un aumento en el precio.
Por ahora MOI Global está aceptando únicamente miembros hispanos, así que si estás interesado, puedes agregar tus datos y te contactaremos.
About The Author: Quim Abril
Quim Abril, es presidente y gestor de Draco Global SICAV desde septiembre de 2020 y fue gestor de Global Quality Edge Fund desde junio 2017 hasta agosto 2020.
Anteriormente se desempeñó como responsable de fondos de renta variable en BMN Asset Management desde julio de 2004 hasta diciembre de 2014, donde desarrolló un estilo de gestión basado en la calidad de las empresas.
More posts by Quim Abril