NOTA DEL EDITOR: Este texto es obtenido de una carta mensual de NAO Sustainable Asset Management.
* * *
Tras años de declive competitivo, Intel (INTC) ha vuelto al centro del tablero geopolítico y tecnológico global. Su reestructuración, ahora respaldada directamente por el gobierno de Estados Unidos, refleja un cambio estructural en la política industrial norteamericana: el retorno al intervencionismo estratégico en sectores críticos como los semiconductores. Con la reelección de Donald Trump y su objetivo declarado de “repatriar la manufactura avanzada de semiconductores”, Washington ha decidido participar activamente en lo que podemos interpretar como el rescate implícito de Intel, buscando asegurar la soberanía tecnológica de EE. UU. en un contexto de creciente rivalidad con Asia y de concentración de la producción mundial en manos de TSMC (Taiwán) y Samsung (Corea del Sur), regiones actualmente críticas para la soberanía tecnológica de Occidente.
Antecedentes: la caída de un gigante
Durante más de tres décadas Intel fue sinónimo de liderazgo en microprocesadores y manufactura avanzada. Sin embargo, su retraso en la transición hacia los nodos más eficientes —los famosos 10 nm y 7 nm, por entonces— marcó el inicio de un largo deterioro. Mientras TSMC y Samsung alcanzaban la producción estable de obleas de 5 nm y 3 nm con tasas de éxito suficientemente altas como para ser rentables y viables para el escalado, Intel acumuló demoras técnicas, sobrecostes de capital y una pérdida de confianza de clientes clave. El margen bruto, históricamente por encima del 55 %, cayó por debajo del 30 % en 2023; los ingresos retrocedieron más de un 30 % desde 2021; y el retorno sobre el capital propio (ROE) pasó a terreno negativo. La compañía que había sido referente de disciplina industrial, rentabilidad, y soberanía tecnológica para los Estados Unidos, se vio atrapada entre un exceso de CAPEX improductivo, unos gastos en I+D desbordados y poco esperanzadores y una cuota de mercado menguante frente a AMD.
Miembros, inicien sesión abajo para continuar leyendo esta entrada.
Aplica por una membresía en la lista de espera
MOI Global es una comunidad de inversores inteligentes en la cual los miembros son invitados para participar en ella. MOI Global en Español es parte de los servicios que incluye la membresía de MOI Global, y su contenido vendrá incluido con la membresía de MOI Global sin un aumento en el precio.
Por ahora MOI Global está aceptando únicamente miembros hispanos, así que si estás interesado, puedes agregar tus datos y te contactaremos.
About The Author: Pablo Cano
Pablo Cano es director de inversiones de NAO sustainable Asset Management. Ha gestionado fondos y planes de pensiones durante los últimos 19 años. Inició su carrera como gestor de renta variable en Ibercaja Gestión, se incorporó a Aviva Gestión donde alcanzó el cargo de director de renta variable, posteriormente en Bankinter Gestión de Activos empezó a aplicar a su gestión criterios de sostenibilidad.
A lo largo de su carrera Pablo ha acumulado premios y distinciones como gestor de renta variable europea y de planes de pensiones mixtos. Pablo es Licenciado en Ciencias Económicas y Máster en Economía y Dirección de Empresas en IESE.
More posts by Pablo Cano